Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Acta odontol. venez ; 37(3): 10-7, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288470

RESUMO

El propósito de este estudio es comprobar la relación existente entre el flujo salival, la capacidad amortiguadora de la saliva y las lesiones iniciales de caries. El presente estudio se realizó en 20 jóvenes entre 12 y 15 años de edad. El examen clínico se llevó a cabo en una sesión y la aplicación de la prueba salival se realizó al siguiente día. A los datos obtenidos se le aplicaron pruebas paramétricas convencionales. Los resultados mostraron que la capacidad amortiguadora de la saliva fue alta en toda la muestra independientemente de la actividad cariogénica. Igualmente el flujo salival tanto estimulado como no estimulado no mostró diferencias significativas en relación con la actividad de caries


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Testes de Atividade de Cárie Dentária , Suscetibilidade à Cárie Dentária , Cárie Dentária/prevenção & controle , Imunoglobulina A Secretora/análise , Saliva/metabolismo , Análise de Variância , Índice CPO , Saliva/citologia , Saliva/metabolismo , Saliva/fisiologia , Venezuela , Organização Mundial da Saúde
2.
Acta odontol. venez ; 37(3): 18-21, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288471

RESUMO

Los avances en materiales dentales y en las técnicas de adhesión han permitido desarrollar numerosas posibilidades terapéuticas más estéticas y conservadoras. El objetivo de este artículo es presentar al odontólogo, de una manera simplificada, la técnica clínica para la realización de las carillas de porcelana y los factores a considerar para la toma de decisión para este tipo de tratamiento


Assuntos
Humanos , Facetas Dentárias/normas , Porcelana Dentária/química , Cimentação/métodos , Colagem Dentária , Estética Dentária , Condicionamento Ácido do Dente/métodos , Preparo Prostodôntico do Dente/métodos , Cimentos de Resina/química , Ceras
6.
Acta odontol. venez ; 37(3): 33-8, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288475

RESUMO

La búsqueda de los pacientes para mejorar la apariencia de sus ronrisas ha planteado retos en odontología estética. Desarrollar una ronrisa placentera es una aventura artística. El odontólogo debe refinar su percepción y permitir el desarrollo de sentimientos individuales de acuerdo a un criterio objetivo. La estética es un fenómeno del intelecto que engendra una emoción que implica una connotación de placentero o no placentero. De hecho, los efectos psicológicos positivos de mejorar la apariencia, generalmente, contribuyen a una mejor autoimagen y una autoestima fortalecida. Según los resultados de los estudios psicológicos, las personas atractivas son consideradas más calificadas y confiables, por ello los pacientes demandan una apariencia más juvenil como un elemento esencial de la terapia


Assuntos
Imagem Corporal , Estética Dentária/psicologia , Autoimagem , Sorriso/psicologia , Beleza , Cinésica , Somatotipos , Percepção Visual
7.
Acta odontol. venez ; 37(3): 39-43, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288476

RESUMO

La comprensión de los principios estéticos debería permitir una evaluación lógica de los fundamentos de la belleza. Esto requiere de un entrenamiento en estética que permita el desarrollo de un criterio objetivo. Las investigaciones han permitido la formulación y verificación de un grupo de principios de la percepción visual. La formulación de estos principios o parámetros se puede usar como una guía. Se discuten la composición, la unidad, el dominio, las fuerzas cohesivas y segregativas, la proporción, la simetría y la personalidad


Assuntos
Beleza , Estética Dentária , Percepção Visual/fisiologia , Autoimagem , Sorriso , Estética/psicologia , Percepção de Forma , Personalidade
8.
Acta odontol. venez ; 37(3): 44-8, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288477

RESUMO

A través del entendimiento y la aplicación de algunos elementos artísticos básicos, sería más fácil lograr una composición placentera de la sonrisa. Ciertos elementos artísticos básicos se deben considerar para desarrollar una armonía dentofacial total. En este artículo se discuten los siguientes elementos artísticos: marco y referencia, perspectiva e ilusión, forma, posición y alineamiento, textura superficial y color


Assuntos
Estética Dentária , Lábio/anatomia & histologia , Sorriso , Percepção Visual , Cor , Oclusão Dentária , Gengiva/anatomia & histologia , Luz , Sorriso/fisiologia , Dente/anatomia & histologia , Dimensão Vertical
9.
Acta odontol. venez ; 37(3): 49-52, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288478

RESUMO

La odontología estética es un componente multidisciplinario de la estética facial total. Crear una sonrisa óptima requiere la integración de todas las disciplinas en odontología. Las mejoras en los materiales dentales y en las técnicas para usar esos materiales ha permitido a los odontólogos un medio adicional de expresión artística. Este artículo revisa las modalidades de tratamiento para desarrollar una armonía dentofacial total


Assuntos
Assistência Odontológica Integral/métodos , Estética Dentária , Planejamento de Assistência ao Paciente , Cerâmica , Resinas Compostas/uso terapêutico , Facetas Dentárias , Implantação Dentária Endóssea , Restaurações Intracoronárias , Ortodontia Corretiva , Doenças Periodontais/terapia , Restauração Dentária Permanente/métodos , Clareamento Dental
10.
Acta odontol. venez ; 37(3): 53-8, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288479

RESUMO

El propósito del estudido fue comprobar la efectividad de tres métodos de diagnóstico como es el de la transiluminación con fibra óptica (TIFO), el método de la observación con magnificación 3,25X (IVM 3,25X) y la inspección visual; para la detección de lesiones iniciales de caries. El estudio se realizó en 40 niños entre 12 y 15 años de edad; el examen se realizó en tres sesiones con un intervalo de 24 horas entre cada sesión. A los datos obtenidos se le aplicaron las pruebas estadísticas: análisis de varianza y diferencia significativa mínima. Los resultados mostraron: que el método de observación visual con magnificación 3,25X (IVM 3,25X) es el método que obtuvo mayor significancia en el análisis estadístico, en segundo lugar la transiluminación con fibra óptica (TIFO) y en tercer lugar la inspección visual simple (IV). Podemos concluir que la observación visual con magnificación 3,25X mejora la condición visual del operador y en nuestro estudio resultó el método más efectivo, por lo tanto recomendamos el uso de la observación visual con magnificación 3,25X (IVM 3,25X), para el diagnóstico de lesiones iniciales de caries


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Cárie Dentária/diagnóstico , Ampliação Radiográfica/métodos , Transiluminação/métodos , Análise Multivariada , Análise de Variância , Cárie Dentária , Fissuras Dentárias/diagnóstico , Índice CPO , Fibras Ópticas , Interpretação Estatística de Dados , Venezuela
11.
Acta odontol. venez ; 37(3): 59-62, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288480

RESUMO

El análisis de la sonrisa es indispensable para proporcionar a través de nuestro tratamiento una sonrisa armoniosa, agradable y balanceada. Este artículo proporciona una historia clínica para el análisis de la sonrisa y un instructivo para facilitar su utilización


Assuntos
Ficha Clínica , Registros Odontológicos/normas , Sorriso , Fatores Etários , Anormalidades Dentárias/diagnóstico , Má Oclusão/classificação , Má Oclusão/diagnóstico , Fatores Sexuais , Dente/anatomia & histologia
12.
Acta odontol. venez ; 37(3): 63-6, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288481

RESUMO

En este artículo se realiza una revisión de las características macroscópicas y microscópicas de la lesión inicial de caries, de tal forma que el profesional de la odontología pueda disponer de una manera sencilla del soporte cognoscitivo, pertinente y actualizado, para poder interferir en el proceso carioso antes que este se transforme en un hecho irreversible


Assuntos
Cárie Dentária/diagnóstico , Esmalte Dentário/ultraestrutura , Fissuras Dentárias/diagnóstico , Microscopia de Polarização/métodos , Microscopia Eletrônica de Varredura/métodos
13.
Acta odontol. venez ; 37(3): 67-71, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288482

RESUMO

En esta revisión de la literatura se realiza una descripción de los métodos de diagnóstico clínicos utilizados para la detección de lesión inicial de caries, de tal manera de ayudar al odontólogo a dejar a un lado los métodos tradicionales de detección de caries, tomando en consideración la naturaleza de la lesión inicial, es decir, la presencia de una zona superficial relativamente intacta sobre una zona superficial que ha sufrido una importante desmineralización, donde estos métodos tradicionales, lejos de facilitar el diagnóstico pueden convertir una lesión reversible en una cavidad franca


Assuntos
Cárie Dentária , Cárie Dentária/diagnóstico , Fissuras Dentárias , Fissuras Dentárias/diagnóstico , Condutividade Elétrica , Fluorescência , Microscopia Confocal , Transiluminação/métodos
14.
Acta odontol. venez ; 37(3): 72-6, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288483

RESUMO

Un diagnóstico correcto es la base para el tratamiento de todas las enfermedades. En caries, el enfoque general va dirigido a entender que sucede en el sitio de la destrucción. Sabemos que la caries se ha establecido antes que la superficie dentaria esté completamente cavitada. Por tanto, el tratamiento estará orientado al control de la infección y a la remineralización de la lesión inicial de caries a través del uso de preparados que contengan fluoruro, tales como, sal de mesa fluorada, tabletas fluoradas, dentrífricos fluorados, geles fluorados, etc.


Assuntos
Cárie Dentária/terapia , Fluoretos Tópicos/uso terapêutico , Fluoreto de Fosfato Acidulado/uso terapêutico , Antissépticos Bucais/uso terapêutico , Cárie Dentária/etiologia , Fluoretos/farmacologia , Fluoretação/métodos , Géis
15.
Acta odontol. venez ; 37(3): 77-83, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288484

RESUMO

La osteoartritis es la enfermedad más común que afecta al sistema musculoesquelético. Se caracteriza por ser un proceso dinámico, donde ocurren alteraciones degenerativas en la articulación completa. La osteoartritis se puede presentar en cualquier articulación del organismo, entre ellas, en la articulación temporomandibular. Sin embargo los factores etiológicos y su historia no se han dilucidado aún. Es importante conocer las estructuras anatómicas de la articulación afectadas por la enfermedad, la definición, la sinonimia, y las generalidades, para discutir posteriormente la etiopatogénesis, las manifestaciones histopatológicas, clínicas, serológicas y radiográficas y el tratamiento y pronóstico de la osteoartritis de la articulación temporomandibular


Assuntos
Osteoartrite/diagnóstico , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/diagnóstico , Articulação Temporomandibular/anatomia & histologia , Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Cartilagem Articular/anatomia & histologia , Cartilagem Articular/fisiopatologia
16.
Acta odontol. venez ; 37(3): 84-90, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288485

RESUMO

En la actualidad, se desconocen los mecanismos intrínsecos que dan inicio a la osteoartritis y a la historia natural de la misma. Patológicamente, se sabe que en la osteoartritis se observa un deterioro del cartílago articular y un remodelado del hueso subyacente. Existen diversas teorías que intentan explicar la etiología y describir la patogénesis de la osteoartritis en las articulaciones sinoviales y en la articulación temporomandibular, no abstante éstas no han sido dilucidadas aún. Se cree que son múltiples los factores etiológicos que pueden causar daño en la célula del cartílago


Assuntos
Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Articulação Temporomandibular/patologia , Osteoartrite/etiologia , Osteoartrite/patologia , Cartilagem Articular/anatomia & histologia , Cartilagem Articular/fisiopatologia , Cartilagem Articular/patologia , Remodelação Óssea/fisiologia
17.
Acta odontol. venez ; 37(3): 91-7, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288486

RESUMO

En la osteoartritis de la articulación temporomandibular el aspecto macroscópico del cartílago sufre algunas modificaciones, histológicamente hay una pérdida de proteoglicanos, una desintegración de la red de fibras colágeno y una degeneración grasa. La zona del hueso subyacente sufre modificaciones, ocurren microfracturas y un aumento en la densidad ósea. Se pueden formar osteofitos. La formación de nuevo hueso puede ser liso, esclerótico o eburnado. Se discuten otros cambios estructurales. Los hallazgos clínicos pueden incluir dolor a la palpación, limitación, crepitación de los movimientos con desviación hacia el lado afectado y evidencia radiográfica de cambios estructurales. El mejor manejo de la mayoría de los pacientes con osteoartritis de la articulación temporomandibular es a través de un tratamiento conservador y no invasivo


Assuntos
Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Articulação Temporomandibular/patologia , Cartilagem Articular/fisiopatologia , Dor Facial/fisiopatologia , Músculos da Mastigação/fisiopatologia , Osteoartrite , Osteoartrite/sangue , Osteoartrite/patologia , Osteoartrite/terapia , Prognóstico , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Crioterapia , Temperatura Alta/uso terapêutico , Injeções Intra-Articulares , Ajuste Oclusal , Especialidade de Fisioterapia , Terapia de Relaxamento , Transtornos da Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Terapia por Ultrassom
19.
Acta odontol. venez ; 37(3): 106-11, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288488

RESUMO

En éste artículo se hace un llamado al profesional de la odontología a generar cambios conductuales (tanto diagnósticos como terapéuticos) en cuanto al manejo de la caries dental, bajo el entendido de la misma como un proceso infeccioso que debe atacarse antes de que se produzcan las manifestaciones clínicas. El objetivo de este artículo, es presentar una herramienta guía consistente en una historia clínica, expresamente diseñada para detectar el riesgo de la caries


Assuntos
Ficha Clínica , Cárie Dentária/prevenção & controle , Registros Odontológicos/normas , Fatores de Risco , Testes de Atividade de Cárie Dentária , Cárie Dentária/etiologia , Cárie Dentária/microbiologia , Dieta , Fluoretos/administração & dosagem , Comportamento Alimentar , Anamnese , Higiene Bucal , Saliva/microbiologia , Xerostomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA